Xalapa, Ver.- De acuerdo a la coordinadora del Área de Violencia de Género y Derechos Humanos de Católicas por el Derecho a Decidir, María de la Luz Estrada, derivado de violaciones a mujeres que resultaron embarazadas, al menos 15 por ciento son menores, advirtió.
De la Luz Estrada alertó que de enero de 2018 a mayo de 2019 van 351 denuncias ante la Fiscalía General del Estado por violación sexual en Veracruz, y en este mismo lapso se han abierto 33 expedientes de mujeres que están siendo procesadas por haberse realizado un aborto, y destacó, no se sabe cuántas han recibido atención integral por las causales que hay en el Código Penal
“El único dato que tenemos es que del 2012 al 2017 sólo 4 interrupciones (hubo) por violación; eso es grave. Lo que vemos es que siguen negándose a la opción del aborto”.

En tanto, derivado de la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado sigue vigente, el proceso jurídico ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación no suspende en absoluto, ninguna de las actividades y acciones que tiene que emprender el Gobierno, incluyendo el Poder Legislativo, en el tema de Interrupción Legal del Embarazo.

Por su parte, integrantes de la sociedad civil aseguraron que el proceso judicial ante la SCJN podría durar cuando menos 6 meses, pero lo conveniente sería que el Congreso asumiera su responsabilidad y cumpliera con lo marcado en la Alerta de Género desde 2017.
Foto Internet/Proceso