Estrepitosa caída de votos
Los morenos perdieron más
Priístas se reunieron
José Sarmiento
Martínez de la Torre, Ver.-
El pasado domingo 2 de junio, en seis estados de la república mexicana, se vivió una tranquila jornada electoral sin incidentes mayores, sin embargo la participación ciudadana fue mucho menor a la registrada en el proceso electoral del 2018, y un tema importante, que vale la pena destacar, es la caída estrepitosa de los votos para todos los partidos políticos, ninguno se salvó e incluso el Partido Movimiento de Regeneración Nacional fue el que más votos perdió en el proceso electoral del pasado domingo… De acuerdo a los resultados preliminares, en comparación a la elección del 2018, Morena tuvo una caída en sus votos de casi 3 millones; seguido por el PRD que en esta elección perdió cerca de un millón cien mil sufragios en comparación a las del año pasado; pero no sólo estos partidos políticos van perdiendo adeptos, también en el PRI está visible la debacle, porque tuvieron una baja votación y perdieron 568 mil votos ciudadanos; ¡aclaro en
comparación a los votos obtenidos en el 2018!, pero de igual forma, el Partido Acción Nacional registró una importante baja en su votación y fue de más de 359 mil sufragios.
En las elecciones de Puebla se votó por la gubernatura y 5 ayuntamientos; en Baja California se eligió de igual forma al gobernador, el congreso y los 5 ayuntamientos; en Tamaulipas fueron 22 diputaciones de mayoría relativa y 14 de representación proporcional; en Quintana Roo de igual forma se votó para renovar el Congreso, 15 por mayoría relativa y 10 de representación proporcional; en Aguascalientes se eligió a los 11 ayuntamientos; mientras que en Durango fueron 39 ayuntamientos.
Es interesante el análisis que de estas elecciones hace el politólogo y escritor mexicano Alejandro Rojas Díaz Durán, quien además de militante de Morena, es senador suplente de Ricardo Monreal; por ello el análisis que realiza merece más atención, ya que hace ver que su partido Morena perdió el 65% de sus votos y dice que es tiempo de que Yeidckol Polevnsky deje la dirigencia nacional… Alejandro Rojas Díaz, quien en su momento buscó la dirigencia de Morena, advierte que ante los desastrosos resultados es tiempo que se reorganicen desde la dirigencia nacional porque estos resultados son la mejor prueba de que no cumplieron su primera prueba electoral, así que no tienen nada que celebrar y sí mucho que reorganizar… Hace ver que de acuerdo a los resultados en los estados de Tamaulipas, Aguascalientes y Durango fue un desastre electoral, ya que pasaron por encima de Morena, ante una supuesta complacencia y displicencia de la dirigente nacional, Yeidckol Polevnsky, ya que ni la dos gubernaturas ganadas la salvan, en virtud de que considera que el triunfo de Puebla fue pírrico porque el PAN sacó más votos que MORENA y sólo los salvaron los votos de los aliados (Partido Verde y Partido de Trabajo); mientras que en Baja California les ayudó más el hartazgo por el PAN que el arrastre de los candidatos que postularon.
Alejandro Rojas manifiesta que a Yeidckol Polevnsky sólo le interesaba Puebla, por encima de todos los Estados en donde hubo elecciones; y esa fue su prioridad desde el principio, abandonó a su suerte a los morenistas de las entidades de la república, además de imponer candidatos poco competitivos, por ello hace un exhorto a toda la militancia de MORENA y a los Consejeros Nacionales, para que se convoque a la brevedad a un Consejo Nacional para evaluar y calificar los pésimos resultados.
Alejandro Rojas Díaz Durán en su análisis hace el recordatorio que sigue siendo militante y Consejero de MORENA, porque al haberse inconformado con la injusta resolución de la CNHJ, está sub judice su status, por lo que siguen vigentes sus derechos y obligaciones como miembro de MORENA.
¡Bien por Roberto Pérez Campis!, mantiene un trabajo social incansable a favor de los que menos tienen, tanto de Martínez de la Torre como de Tlapacoyan; es tanto el trabajo de entrega de apoyos que en ocasiones no le da ni tiempo de subir a las redes sociales la entrega de aparatos funcionales, de medicamentos, de electrodomésticos, de uniformes, juguetes, útiles y de todo tipo de ayuda que le es solicitada… Es un trabajo que se le debe reconocer; constantemente vemos en su página de Facebook que ayuda a mucha gente, y ese trabajo lo ha realizado desde que está al frente de la Asociación Civil Barateros de México, por ello de igual forma se debe agradecer a todos y a cada uno de los comerciantes o tianguistas que, jueves a jueves se instalan en el parque de villa Independencia, porque es gracias a sus aportaciones que esos apoyos llegan a las gentes necesitadas, son ellos los que pagan cada uno de esos apoyos que entrega el buen amigo y samaritano Roberto Campis, sólo que seguramente por alguna razón se le ha olvidado mencionar a los demás integrantes de la directiva de los Barateros de México, ¡pero bueno eso qué importa!, lo importante es que ayude a la gente y que las cuotas de los tianguistas lleguen a la población necesitada, aunque finalmente todo el crédito sea para él, total de esta Asociación solamente será él quien busque la presidencia municipal de Tlapacoyan.
El fin de semana pasado en el Rancho San Julián de Perote, propiedad de la familia Yunes Zorrilla se realizó una especie de reencuentro o cumbre estatal priístas con la presencia de José Antonio Meade, excandidato priísta a la Presidencia de la República, y se trató de una importante reunión del equipo político del PRI en donde se observó la asistencia del viejo priísta Carlos Brito Gómez, Cirilo Vázquez Parisi, alcalde Cosoleacaque, Samuel Aguirre, dirigente Antorcha Campesina, los líderes magisteriales Juan Nicolás Callejas y Ricardo Diz Herlindo, Luisa Ángela Soto dirigente del sector salud, Silvio Lagos, Fidel Herrera Borunda y otros más que sería largo de anotar, pero de aquí de la aldea sólo asistió de invitado Adalberto Reséndiz Velasco del cual conocemos su gran amistad con José Francisco Yunes Zorilla…Se dice que esta reunión de priístas sirvió para mandar mensaje que Pepe Yunes está de regreso e irá preparado el terreno para los procesos electorales del 2021 y del 2024, porque saben que es necesaria la participación activa de todos en el trabajo político, social y electoral, ¡claro si es que quieren recuperar los espacios que han perdido!, algo que se ve realmente complicado sobre todo luego de los resultados que tuvieron en los seis estados en donde hubo elecciones el pasado domingo… Otro mensaje de esta reunión, es que no están contentos con la dirigencia estatal del PRI, que encabeza Marlon Ramírez Marín, los “Marlons” nomás no fueron invitados y por el contrario los pusieron a hacer “talacha” en el edificio del Comité Directivo Estatal del PRI, a lavarlo y darle una retocada a la pintura, así que a los amigos de Miguel Ángel Yunes no se les ve un futuro muy promisorio en esto de la grilla.